El concepto surgió en 1992, cuando la feminista británica Mary Evans Young decidió luchar contra la industria de productos dietéticos y alertar al mundo sobre los peligros de la anorexia nerviosa y otros desórdenes alimenticios. Para ello, M. Evans Young llamó la atención de los medios de comunicación locales con el eslogan “La gorda devuelve el mordisco” (Fat Woman Bites Back).
Más allá de dejar de lado procedimientos y regímenes que nos ayuden a bajar de peso, el Día Internacional Sin Dietas pretende revalorizar el amor por nuestro cuerpo. En este ámbito, sus seis objetivos tienen como meta celebrar la diversidad natural del cuerpo, promover una imagen corporal positiva y la autoestima en las personas de todas las formas y tamaños, abogar por las pautas de alimentación saludable, como también rechazar valores culturales que contribuyen al odio del cuerpo, entre otros.
Fuente: La Patilla
Seguir a @Culturizando
Tweet