En el siglo XV se establecieron en las orillas del Dniéper, Don y Volga, para formar comunidades libres y autogestionarias de campesinos que defendían las fronteras rusas o lituano-polacas, a cambio de trigo y armas. Muchos cosacos se integraron en la caballería zarista. Su estilo de vida empezó a diluirse en la época soviética y, aunque hoy existe cierto 'revival' cosaco, se han convertido en una atracción turística.
Seguir a @Culturizando
Tweet