Esta tesis puso en la palestra del psicoanálisis, la relevancia que tiene la interacción del yo, el super-yo y el ello en el funcionamiento del aparato psíquico. A este planteamiento, se le conoce también como la “segunda tópica freudiana” la cual se diferencia de la primera, que propone un modelo que dividía el aparato psíquico en inconsciente, preconsciente y consciente.
Según el diccionario de psicología científica y filosófica el Yo o el ego, es la instancia de la personalidad que se constituye como consecuencia de la influencia del ambiente, permitiéndole al sujeto superar amenazas externas e internas debido a que lo tutela el principio de realidad. En el Yo, prevalecen los procesos de percepción y pensamiento consciente. De su adecuado dominio depende la salud psíquica del sujeto.
El Ello por su parte, es definido como la instancia del aparato psíquico más antigua o primitiva. En él están contenidos los instintos y deseos. Además, alberga las experiencias traumáticas. Los bebés sólo tienen activo el Ello, que es meramente inconsciente. Esta instancia de la estructura psíquica, es la conexión entre lo mental y corporal, lo rige el placer y los mecanismos que dominan en él son básicamente primarios.
Descrita como la parte de la estructura psíquica que rige el cómo se integra el sujeto a la sociedad, el Super-yo regula la pulsión del Ello. Está representado por la moral y la ética aprendidas en la cultura. Consta de una consciencia referida a la capacidad de autoevaluación, que promueve la represión de los contenidos psíquicos asumidos como inaceptables.
Con información de:
http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Superyo.htm
http://ello.es/ello-yo-y-superyo/
http://www.portalhuarpe.com/Medhime20/Talleres/TALLERES%20SECUNDARIOS%20UNSJ/Comercio/05Teorias%20de%20Sigmund%20Freud/Sigmund%20Freud-Navegable/psicologia/segunda.html
Seguir a @Culturizando
Tweet