![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhu-DABf_P90WJYRODluhU93puirDLtA0y8Dmw21ubIOqMgA7aTy13Fh1vwVKDkg-ZifxCdf7HRlY3oNLy2r2EsLoOO5fC5dNskyrxd-SueEr7j5OLKDmevzmEHBNIol4uQ9YNKKuvvQsE/s1600/09.+Joaqu%25C3%25ADn+Rodrigo.jpg)
Escrito a principios de 1939 en París, lejos del ambiente tenso de España por las últimas etapas de la Guerra Civil y cerca de la agitación europea antes de la Segunda Guerra Mundial.
Se trata de la primera obra escrita por Rodrigo para guitarra y orquesta. La orquestación es única: rara vez el sonido de la guitarra se confronta a toda una orquesta. Sin embargo, la guitarra nunca queda diluida, sino que el solo del instrumento destaca en todo momento.
Su estreno fue el 9 de noviembre de 1940 y su ejecutor fue el guitarrista Regino Sáinz de la Maza, acompañado por la Orquesta Filarmónica de Barcelona dirigida por César Mendoza Lasalle, en el Palacio de la Música Catalana de Barcelona, siendo el primer concierto para guitarra y orquesta de la historia de la música. La obra no se estrenaría en Madrid hasta el 12 de febrero de 1941.
@Culturizando
Culturizando no se hace responsable por las afirmaciones y comentarios expresados por sus columnistas, anunciantes o foristas; y no reflejan necesariamente la opinión de la misma.
Culturizando se reserva el derecho a eliminar aquellos comentarios que por su naturaleza sean considerados ofensivos, injuriantes, fuera de la ley o no acordes a la temática tratada.
En ningún momento la publicación de un artículo suministrado por un colaborador, representará algún tipo de relación laboral con Culturizando.
Tweet