Antes que un cuadro magistralmente ejecutado en cuanto al uso de la perspectiva aérea, es una obra sutilmente jerarquizada entre el mundo de lo perenne y el mundo de lo finito.
Manuel Cabré fue un importante paisajista venezolano, se le conoce como «el pintor del Ávila». Cabré nació en Barcelona, España en 1890 y falleció en Caracas, Venezuela en 1984.
En 1951, recibió el Premio Nacional de Pintura. Entre las principales retrospectivas presentadas en reconocimiento de su labor artística, figuran: Sala Mendoza (1965), Museo de Bellas Artes (1971), Galería de Arte Nacional (1980), Museo de Arte Contemporáneo (1990).
Autor: Manuel Cabré
Año: 1961
Técnica: Óleo sobre tela
Medidas: 81x75 cm
@Culturizando
Culturizando no se hace responsable por las afirmaciones y comentarios expresados por sus columnistas, anunciantes o foristas; y no reflejan necesariamente la opinión de la misma.
Culturizando se reserva el derecho a eliminar aquellos comentarios que por su naturaleza sean considerados ofensivos, injuriantes, fuera de la ley o no acordes a la temática tratada.
En ningún momento la publicación de un artículo suministrado por un colaborador, representará algún tipo de relación laboral con Culturizando.