
- Nació en el seno de una familia de agricultores, metodista el padre, y cuáquera la madre, ambos de origen humilde. El padre se convirtió al cuaquerismo tras la boda, y después de haber servido en la Armada de los Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial. Excelente estudiante, en el año 1934 se graduó en la escuela de Whittier con mención especial, lo que le valió conseguir una beca para acudir a la Universidad Duke de Carolina del Norte, donde se licenció en Derecho en 1937.
-Alistado en la Marina en 1942, sirvió en el Pacífico sur durante la Segunda Guerra Mundial. Nixon estaba exento de realizar el servicio militar por dos motivos, ser cuáquero y por su trabajo en la Oficina de Administración de Precios, pero decidió no acogerse a ninguno de ellos y entró al servicio de la Armada de Estados Unidos en agosto de 1942.

- En las elecciones de noviembre de 1950 fue elegido senador por California al Senado de los Estados Unidos para el período 1951-1957.
- En el año 1952 fue nominado por el partido republicano a la vicepresidencia en la candidatura presidencial de Dwight David Eisenhower, ganando las elecciones de noviembre, y nombrado vicepresidente, en enero de 1953. Permaneció como vicepresidente con Eisenhower durante todo el tiempo que éste fue presidente, ocho años en total, pues fueron reelegidos en 1956, hasta enero de 1961.
- Presidió la mayor parte de las reuniones del Gobierno y de los líderes del Congreso, a la par que asumió tres veces (1955, 1956 y 1957) las funciones presidenciales debido a la crónica dolencia cardíaca que padecía el presidente. Destacó como embajador extraordinario de su país por todo el mundo, en calidad de lo cual visitó un total de 55 estados, incluida la Unión Soviética.
- En mayo de 1958 durante una visita a Caracas, Venezuela, su vehículo fue atacado a pedradas por una multitud. Relatando el episodio en su obra "Seis Crisis", Nixon afirmó que se salvó milagrosamente.
- Finalizado el segundo mandato presidencial de Eisenhower, Nixon consiguió que el partido republicano le eligiera candidato a presidente en 1960. Sin embargo John Fitzgerald Kennedy, candidato del partido demócrata, con el que mantuvo cuatro debates televisados, lo venció en las elecciones presidenciales de noviembre de 1960 por un estrecho margen de votos. Tampoco consiguió ser elegido gobernador de California en 1962, con lo que parecía que su carrera política había terminado para siempre.


- En política nacional, adoptó numerosas medidas sociales y el denominado New Federalism, un programa que asignó 30.000 millones de dólares para necesidades de los estados y sus ciudades. Después de propugnar la implantación de un presupuesto equilibrado, el déficit público del país aumentó espectacularmente y la inflación se hizo galopante, lo que le obligó a intervenir directamente en la economía nacional en 1971 decretando la congelación de salarios y precios y dando vía libre a una ley proteccionista frente a las importaciones, por lo que también devaluó el dólar con el objeto de hacer más competitivos los productos estadounidenses. La recesión económica del país no le impidió apoyar con una gran cantidad de dinero e inversiones de todo tipo la carrera espacial de los Estados Unidos, en dura pugna con la URSS por el liderato más que científico.
- Todos los pasos dados por Richard Nixon para acercarse a las dos grandes potencias comunistas del momento no significaban que éste hubiera abandonado su visceral anticomunismo, tal como demostró al apoyar a una serie de presidentes dictadores en América del Sur. Inquieto como estaba por la evolución de los acontecimientos en América Latina, en septiembre de 1973 dio el visto bueno para que la CIA colaborase en el golpe de estado del general Augusto Pinochet en Chile contra el Gobierno del socialista Salvador Allende.
- El 7 de noviembre de 1972, Nixon volvió a ganar las elecciones presidenciales a su oponente demócrata George MacGovern, pero los demócratas consiguieron hacerse con la mayoría en el Senado y en la Cámara de Representantes, lo que puso las cosas difíciles a Nixon para poder desarrollar su programa político.

- Retirado en su rancho californiano de San Clemente, Nixon intentó volver a la práctica de la abogacía sin poder conseguirlo, ya que fue expulsado del Colegio de Abogados e incapacitado para el desempeño de su profesión en todo el territorio estadounidense. Nixon vivió el resto de sus días como un respetable y docto asesor político, aprovechándose de la ola ultraconservadora que impusieron al país las administraciones republicanas de Ronald Reagan y de George Bush. Precisamente este último, en el año 1992, le ofreció una pública reparación política y personal.
-Nixon murió dos años más tarde en Nueva York. En 1978 plasmó sus experiencias como presidente en la obra Mis memorias, libro que le convirtió en millonario por su gran éxito editorial. En el año 1986 volvió a publicar otra exitosa obra, No más Vietnam. Al año de su muerte, el director de cine Oliver Stone llevó su vida al cine con el largometraje Nixon.
Fuente: Biografías y vidas | Wikipedia
Seguir a @Culturizando
Tweet