El nuevo dinosaurio, de 200 millones de años de edad, fue llamado Laquintasaura venezuelae, por la Formación La Quinta en los Andes venezolanos donde fue descubierto. Era del tamaño de un perro pequeño y aunque parece ser un herbívoro, tiene puntas curvas en sus dientes que indican que puede haber comido insectos.
La revista Science reporta que Laquintasaura es importante por varias razones. En primer lugar, es uno de los primeros de la rama llamada ornitisquios, que incluye animales como el famoso Triceratops y el estegosaurio, que se separó de los saurisquios, como el diplodoco y el tiranosaurio, poco después que los dinosaurios aparecieron hace 230 millones de años.
Luego, no se habían hallado fósiles de ornitisquios tan cerca del ecuador. Además se encontraron al menos cuatro individuos juntos, que sugiere que también vivían en manadas, algo que nos e había visto en animales tan antiguos.
La nomenclatura binomial del dinosaurio de La Grita es: Laquintasaura venezuelae, su género Laquinta de la formación La Quinta, zona cercana a La Grita, y saura del latín 'lagarto', su especie venezuelae que es venezolano.
Cronología de un hallazgo:
1989 - 1991. Científicos hicieron el descubrimiento de unos pocos restos fósiles de dinosaurio, un diente pre maxilar, un diente maxilar y un hueso craneal llamado cuadrado izquierdo en la Fm. La Quinta cerca de La Grita.
1992. Donald E. Russell, Oscar Odreman Rivas, Bernard Battail y Dale A. Russell publicaron un artículo con el título “Descubrimiento de fósiles vertebrados en la Formación La Quinta, Jurásico del occidente de Venezuela”, clasificando la especie como un Lesothosaurio sp.
1993 - 2007. Se siguieron descubriendo más fósiles del mismo dinosaurio, columna vertebral, fémures entre otras piezas óseas de gran importancia y se preservaron en La Universidad del Zulia.
2008. Paul M. Barrett, Richard J. Butler, Fernando E. Novas, Scott C. Moore-Fay, John M. Moody, James M. Clark y Marcelo R. Sánchez-Villagra publicaron un artículo con el nombre: "Restos del dinosaurio proveniente de la Formación La Quinta (Jurásico inferior y medio) en los Andes Venezolanos" en base a la evidencia adicional y llegaron a la conclusión que el dinosaurio no era un Lesothosaurus sp. No se otorgó clasificación.
2009 - 2013. Se hicieron estudios de comparación anatómica con otros fósiles parecidos para descartar que no fuera algún dinosaurio ya descubierto en alguna otra parte del mundo, arrojando resultado negativo, no existe un dinosaurio con estas características.
2014. Paul M. Barrett, Richard J. Butler, Roland Mundil, Torsten M. Scheyer, Randall B. Irmis y Marcelo R. Sánchez-Villagra publicaron un documento científico con el nombre “Un ornitisquio paleoecuatorial y nuevas restricciones en la diversificación de los primeros dinosaurios”, otorgando una nueva especie para Venezuela, llamado Laquintasaura venezuelae.
Características del Dinosaurio encontrado en Venezuela:
Dimensiones: Hasta 1 m de longitud y medio metro de alto
Alimentación: Herbívoro (Plantas bajas)
Vivió: En el lapso de tiempo entre 175 y 208 millones de años, en el supercontinente Pangea, bloque continental Gondwana, en la placa Sudamericana
Velocidad de desplazamiento: Fue un excelente corredor que alcanzaría una velocidad aproximada a los 40 km/h

Fuentes: Wikipedia | Venezuela al día | Paleonvenezuela
Seguir a @Culturizando
Tweet